Escuela Nacional de Salud

PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA CARRERA TÉCNICO MEDIO EN OPTOMETRIA

   El proceso de aprendizaje – enseñanza, es una formación basada en competencias generales, técnico específicas y humano sociales político cultural, desarrollaran diferentes capacidades: comunicativas, cognitivas, conativas y educativas. Los procesos de aprendizaje-enseñanza desarrollan habilidades y destrezas, se caracterizan por cuatro momentos metodológicos: práctica, teoría; valoración y producción.

Los procesos formativos emergen de la practica vivencial, construir conocimientos desde la realidad del establecimiento de salud y a partir de esa realidad vivencial se analiza, reflexiona y genera nueva teoría.  

Formar profesionales en Optometría con principios socio-comunitarios, que tengan conocimientos de las ramas esenciales de la anatomía, fisiología y semiología y posean habilidades y destrezas para el diagnóstico presuntivo y corrección de errores refractivos y así poder resolver las necesidades y demandas de atención primaria en salud visual de la población.

Conocer la anatomía y fisiología ocular y tener habilidades y destrezas para la ejecución de procedimientos optométricos clínicos, para detectar y diagnosticar defectos refractivos

Aplicar los principios de la semiología, contactología y optometría mediante procedimientos clínicos optométricos, para la evaluación integral del paciente y su correcta remisión, aplicando valores éticos y morales.

El técnico superior en Optometría será un profesional dedicado a la atención primaria en salud visual, estará capacitado para realizar la promoción, prevención, diagnostico presuntivo, tratamiento no farmacológico y rehabilitación de las alteraciones visuales, con un accionar moral, ético social y humanista que vela por la salud integral del paciente, para mejorar la salud visual.