Historia de la Escuela Nacional de Salud

En este contexto, la actual política de la institución se ha centrado y está centrado en desarrollar actividades para alcanzar cada uno de estos desafíos , con la finalidad de lograr el acceso , permanencia y calidad en el sistema educativo nacional a bachilleres de pueblos indígenas ,originarios, campesinos, personas con capacidades diferentes , niños(as), adolescentes trabajadores y actores que por diversos factores se encuentran en situación de marginalidad , exclusión , discriminación y explotación. (Plan Nacional de Desarrollo 41,43,2006). .
En la gestión 2010 ante la necesidad de responder a la demanda del área rural, la institución extendió su cobertura inaugurando en coordinación con las diferentes autoridades municipales organizaciones sociales u autoridades de pueblos indígena, originarios, campesinos en las siguientes localidades:
Acuerdo de negociación establecida con la cooperación, UPRE, Municipio Chua Cocani, beneficiarios: Escuela de Salud, estudiantes, población en general.
Misión y Vision
Normar, supervisar, y evaluar la formación de recursos humanos técnicos y auxiliares en salud, en instituciones públicas, privadas y convenio desarrollando actividades intersectoriales para garantizar la formación y capacitación enmarcado en la política de salud familiar, comunitaria e intercultural (SAFCI).
Consolidar el proceso de desconcentración con independencia técnica, legal, y administrativa,ejerciendo su rectoría sobre todas las entidades que forman y capacitan RR.HH. Técnicos en salud, siendo líderes en educación y enseñanza en salud, con un contenido curricular único enfocado en el modelo de salud, con fuerte compromiso social intercultural y descolonizador del Estado Plurinacional de Bolivia.